MÉXICO DÍA DE MUERTOS | 28 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE 2025
Duración
8 Días
Condición física
Moderado
Ciudad de inicio
Santo Domingo
Disponible
Enero 2025 / Noviembre 2025
Descripción detallada día a día
Introducción
Estimado viajero: ¡Gracias por habernos elegido para realizar este circuito! Esperamos que disfrute de su viaje.
Le damos aquí una orientación sobre su tour con la información que consideramos puede ser de su interés. La información es ORIENTATIVA, pudiendo existir variaciones sobre los horarios señalados.
TRANSFER from the airport, if you have it included or purchasing. Our transfer will be waiting for you with a poster on behalf of AGT or its name to the output of the custom (after collecting your luggage).
IMPORTANTE: Si usted tuvo NOCHES ADICIONALES a su llegada al hotel tendrá su reserva realizada, pero el guía de su viaje normalmente no se encontrará hasta la noche anterior al inicio del tour. Su tiempo por tanto hasta ese momento es libre.
Tlatelolco para visita panorámica de “La Plaza de las Tres
Culturas” una de las más significativas en la Ciudad de México,
ya que en ella se reflejan tres importantes etapas de la historia
de México: la prehispánica, la virreinal y la contemporánea.
Continuaremos hacia la Basílica de Guadalupe en donde verá el
manto original de San Juan Diego donde se plasmó la imagen
de la Virgen de Guadalupe. De aquí partiremos hacia la Zona
Arqueológica de Teotihuacán; cuyo nombre significa ''lugar
donde los hombres se convierten en dioses", para conocer las
pirámides del Sol y de la Luna, el Palacio Quetzal-mariposa y el
Templo de la Serpiente Emplumada "Quetzalcóatl", además de
caminar por la Avenida de Los Muertos. Almuerzo bufet en
restaurante local. Por la tarde haremos una parada en un taller
de artesanías para conocer el proceso de obtención del pulque
(bebida prehispánica), telares, el trabajo con obsidiana y la plata.
Regreso a su hotel por la tarde. Alojamiento.
metrópoli más antigua de América, con más de 650 años desde
su fundación como México-Tenochtitlan, es hoy en día, un
enorme museo viviente, en constante evolución y permanente
dinamismo, la ciudad más poblada del Continente, ofreciendo
al turista o viajero, una amplia oferta cultural, folklórica, histórica,
culinaria, así como, múltiples opciones de ocio, diversión o
eventos deportivos de talla mundial.
Por todo esto y mucho más, la Ciudad de México se ha
convertido en una de las ciudades más atractivas e interesantes
del mundo. Acompañados de nuestro Guía, iniciaremos nuestro
recorrido peatonal desde el extraordinario Palacio de Bellas
Artes quien nos deleitará con explicaciones de los hermosos
edificios a través de la calle peatonal Madero a través del
Virreinal Centro Histórico hasta llegar a La Plaza de la
Constitución, mejor conocida como Zócalo, visitaremos la
hermosa y magnificente Catedral Metropolitana, Templo Mayor
y Palacio Nacional (panorámicos estos dos últimos) serán un
disfrute a nuestra vista y conocimiento cultural.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el sur de la ciudad para
llegar a Xochimilco, una de las zonas más pintorescas y coloridas
de la ciudad; este lugar se caracteriza por sus bellos e
inacabables canales navegables, invadidos por bellas trajineras,
que son coloridas embarcaciones, adornadas con flores y
pintadas en vivaces tonalidades que adornan y combinan con el
entorno natural de bosque mixto con algunos pinos, cedros,
ahuehuetes, ocotes, encinos y tepozanes. A bordo de estas
embarcaciones puede disfrutar durante 2 hrs de recorrido de un
almuerzo típico mexicano (no incluido) y gozar de la música de
Mariachi o Tríos (costo extra). Al final del recorrido retorno a su
hotel. Alojamiento.
destino a Morelia, considerada patrimonio cultural de la
humanidad y como una de las más bellas de la época colonial.
Viviremos la experiencia de recorrer los campos de cempasúchil
en Tarímbaro. La flor de Cempasúchil simboliza el Día de
Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los
elementos más representativos de las ofrendas para los
muertos.
La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre
proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte
flores” o “varias flores”.
Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de
cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las
ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca
hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino
principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las
almas hacia los altares. Check in en el Hotel y tiempo libre para
la comida (no incluida). A las 16:00 hrs comenzará nuestra visita
de ciudad en Morelia, donde podremos observa La Catedral, el
Palacio de Gobierno, la Plaza de Armas, Acueducto (construido
en 1790 para llevar agua a la ciudad, que cuenta con más de 250
arcos y casi 30 pies de altura y casi dos kilómetros de longitud),
Fuente de las Tarascas y Monumento de Morelos. Alojamiento.
igual que los introducirá a las tradiciones purépechas.
Salida de Morelia a las 18:30hrs hacia Santa Fe de la Laguna.
Donde iniciaremos nuestro recorrido visitando hermosos altares
y ofrendas. Disfrutaremos de una cena realizada por Berenice,
una cocinera tradicional purépecha. Continuaremos nuestro
recorrido visitando la Mezcalera en la comunidad de Oponguio
donde nos ofrecerán una prueba de esta espirituosa bebida y de
ahí Iniciaremos la visita de 2 panteones, Puácuaro y Arocutin.
Donde nos abrirán las puertas para conocer todo sobre la noche
de muertos (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad); convivirás
con las personas locales, vivirás la tradición, sentirás los sabores y
la magia que sólo en esta fecha se puede apreciar en la ribera
del lago de Pátzcuaro.
Alrededor de las 1:00 am tomaremos camino para volver a
nuestro hotel en la Zirahuén. Llegada aproximada, 1:40am.
Alojamiento.
mexicano, comercios y lugares para comer. En este lugar tendremos un taller donde aprenderás a elaborar catrinas en barro. Se
dará tiempo para la comida (no incluido). Para posteriormente
disfrutar de La Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina,
un evento en donde más de 60 artesanos exhiben sus mejores y
más hermosos trabajos de barro policromado. A la hora acorda
hotel. A la hora convenida, regreso a la Ciudad de México, con
duración de aproximadamente cuatro horas. Alojamiento.
Internacional de la Ciudad de México para tomar vuelo a casa,
llevando consigo una extraordinaria y diferente vivencia
purépecha.